De multas de 100 € a padres de menores a sanciones de 600.000 € por patrocinio ilegal de vapeo: un vistazo a las nuevas sanciones
El Consejo de Ministros español ha aprobado un ambicioso proyecto de ley antitabaco que no solo amplía las zonas libres de humo, sino que también introduce un sistema de sanciones completamente actualizado y significativamente más estricto. Este nuevo régimen sancionador abarca una amplia gama de infracciones, desde el consumo individual en zonas prohibidas hasta la publicidad ilegal a gran escala, con multas que van desde los 100 € hasta los 600.000 €. Una característica clave y controvertida es la introducción de sanciones económicas directas por consumo en menores de edad, de las que serán responsables los padres o tutores legales.
La nueva legislación equipara legalmente los cigarrillos convencionales con todos los productos relacionados, incluyendo los cigarrillos electrónicos (vapeadores), las bolsitas de nicotina y los dispositivos de tabaco calentado. Esto significa que todas las sanciones por infracciones relacionadas con el tabaco se aplicarán por igual al vapeo en las mismas circunstancias.
Los tres niveles de infracciones y sus sanciones
El marco sancionador propuesto se estructura en tres niveles de severidad, garantizando que las consecuencias sean proporcionales a la infracción:
1. Infracciones leves: Multas de 100€ a 600€
Esta categoría abarca las infracciones más comunes e introduce una nueva medida importante para frenar el consumo entre los jóvenes. Las infracciones leves incluyen:
● Fumar o vapear en zonas prohibidas: Cualquier persona que sea sorprendida usando un cigarrillo o vaporizador en una zona recientemente designada como libre de humo, como la terraza de un bar, una piscina pública o una parada de autobús, enfrentará una multa.
● Consumo de menores de edad: Por primera vez, el consumo de tabaco o productos relacionados por parte de un menor se considera una infracción leve. La multa, fijada en 100 €, será responsabilidad subsidiaria de los padres, tutores o representantes legales del menor.
● Falta de señalización: Los propietarios de negocios que no muestren correctamente la señalización requerida de "No fumar/No vapear" en áreas prohibidas también pueden ser multados bajo esta categoría.
Infracciones graves: multas de 601 a 10.000 €
Este nivel se centra en las acciones que facilitan el acceso a productos de tabaco y nicotina, especialmente a grupos vulnerables, o que socavan deliberadamente las políticas de ambientes libres de humo. Entre las infracciones graves se incluyen:
● Venta de tabaco o vapeadores a menores de edad: Cualquier minorista que sea sorprendido vendiendo estos productos a personas menores de 18 años se enfrenta a una pena grave.
● Permitir a menores el uso de máquinas expendedoras: Las empresas que no impidan que menores de edad accedan a las máquinas expendedoras de tabaco o vaporizadores serán consideradas responsables.
● Distribuir muestras gratuitas o descuentos: Regalar muestras gratuitas de tabaco o productos relacionados, u ofrecer descuentos para promover su venta, se considera una infracción grave.
● Permitir fumar en zonas prohibidas: Esto se aplica a los propietarios o gerentes de establecimientos que permiten fumar o vapear en áreas donde está legalmente prohibido (por ejemplo, dentro de un restaurante o en una parte no designada de un local).
Infracciones muy graves: multas de hasta 600.000 €
Las sanciones más severas se reservan para infracciones a gran escala con amplio impacto público, dirigidas principalmente a empresas y medios de comunicación. Estas infracciones se centran casi exclusivamente en la publicidad, la promoción y el patrocinio ilegales del tabaco y productos relacionados. Esto incluye:
● Campañas publicitarias a gran escala de cigarrillos o vapeadores en medios prohibidos (impresos, digitales, redes sociales, etc.).
● Patrocinio de eventos públicos, como festivales de música o eventos deportivos, por parte de empresas de tabaco o de vapeo.
● Cualquier forma de promoción que viole las nuevas prohibiciones publicitarias integrales.
Implementación y cumplimiento
Una vez que el proyecto de ley pase por el proceso parlamentario y se promulgue, lo que se prevé para finales de 2025 o principios de 2026, habrá un período de implementación. Los fabricantes dispondrán de 12 meses para adaptar sus productos y envases al nuevo marco legal. La aplicación del nuevo sistema de sanciones, en particular las multas por consumo a menores de edad, podría comenzar con una fase informativa antes de que se impongan las multas.
El gobierno también ha anunciado una campaña de concienciación pública de 5 millones de euros para informar a los ciudadanos y a las empresas sobre las nuevas normas y las sanciones asociadas.
Esta actualización integral del régimen sancionador señala una clara intención del gobierno español no sólo de establecer reglas sino también de hacerlas cumplir, con importantes consecuencias financieras, con el objetivo de acelerar la disminución del consumo de nicotina en todo el país.

